martes, 22 de noviembre de 2011

motivación

La consecución de un éxito atlético no es tanto un objetivo en si como una consecuencia.

Una consecuencia de semanas, meses de trabajo bien hecho, de entrenamiento continuado, de series, de fartleks, de cuestas, de rodajes lentos y largos, rápidos y cortos.... Al fin y al cabo de muchas horas para conseguir plantarnos en la linea de salida el dia X con la certeza de que tenemos esa marca en las piernas....

Por ello, lo complicado es que todos y cada uno de los dias de entreno salgamos con la motivación suficiente para conseguir lo previamente planeado.... En mi caso cuando tocan series a ritmos altos necesito un extra que me active y me de ese plus para conseguir lograr cada una de las repeticiones sin desfallecer por el camino...

Este mes lo he conseguido con esta canción: "where the streets have no name" de U2, en directo desde Boston.... quien le iba a decir a The Edge que mientras desgarraba las cuerdas de  su guitarra iba a conseguir insuflar la motivación suficiente a un tuercebotas como yo para  mantener el ritmo unos segundos mas y convencerme de que 190 pulsaciones no son demasiadas!!!!!!

Aquí os dejo el video para el que quiera empatizar conmigo volando por el paseo marítimo de Palma......

No me digais que el inicio de la canción no es espectacular!!!!!!!



jueves, 17 de noviembre de 2011

Espada toledana / Jean Bouin

Despues de los duros meses de entreno por fin llega la competición.... el miedo escénico en la boca del estómago,  adrenalina desbordada cuando dan la salida, acido lactico en garrafas de cinco litros y dopamina en cantidades industriales al cruzar la meta....

El pasar en un suspiro del ¿que cojones hago yo aqui? a ¿cuando es la proxima?

El domingo 27 nuestro flamante nuevo fichaje Imanol estara en la salida de la prestigiosa carrera popular Jean Bouin en Barcelona. De él esperamos una gran crónica en nuestro blog y un tiempazo acorde a su excelsa calidad...

El mismo dia los Pereda brothers ( Juan y Santiago), Jesus, Nacho, Ignacio y David estaremos batiendonos el cobre en las campas castellanas en el magnífico cross de la Espada Toledana....

Tendreis noticias nuestras....

martes, 15 de noviembre de 2011

la insoporable levedad del ser

Entrenar en grupo es distinto.

Bajo este axioma de perogrullo, se esconde una realidad inevitable. La capacidad de sufrimiento tiene un obvio componente físico,  pero fundamentalmente un componente mental.

Realizar un fartlek , unas series, unas cuestas en solitario, sin mayor incentivo que el de completar tu "obligacion" no es comparable al disfrute de compartir litros de sudor y fanegas de hiel con tus compañeros.

La descarga adrenalítica es infinitamente superior y eso explica que entrenos que aprioristicamente nos paracen quiméricos se tornen posibles. No me refiero a saciar la necesidad de competición con tus compañeros, puesto que ello desvirtua la esencia del entreno sino la camadería y deseo colectivo de trabajar por objetivos comunes.

Mi experiencia me dice que para mejorar, lo esencial es saber compaginar las sinergias del entrenamiento en solitario, para escuchar y conocer tu cuerpo ante diversos estimulos junto al entreno grupal para cerciorarnos de que nuestros límites mentales son franqueables.

La insoporatble levedad del ser

viernes, 11 de noviembre de 2011

no solo de kilometros vive el hombre

Noviembre. Mes duro donde los haya para el atleta popular....
Los piernas duelen, las dudas acechan, las comparaciones con otras temporadas son inevitables, buscamos el consuelo de la báscula que a veces no encontramos....  Mientras los grandes objetivos permanecen aun lejanos y hasta aletargados, la experiencia nos dice que estamos sentando las bases fundamentales para tener éxito en las citas futuras.
Es epoca de afilar nuestro rostro y extenuar nuestra alma atlética, pero no solo de kilometros vive el hombre; es esencial , fundamental el entrenamiento invisible.

A veces nos cuesta desconectar de nuestra pasión (¿obsesión?), y en los (escasos) ratos libres ojeamos con devoción publicaciones, foros y blogs cuya temática es unidireccional.

Os propongo un entreno invisible. A mi me está funcionando. Sabeis que la coyuntura economica y social está como está , y en la mayoría de ocasiones políticos y periodistas imparciales nos dan unicamente visiones sesgadas sobre el quid del problema y sus posibles soluciones.
A mis manos ha llegado este libro bastante ameno sobre la problemática económica española y sus posibles rutas de futuro.

El título ya es bastante revelador. NADA ES GRATIS (Jorge Juan)

Totalmente recomendable

Voy a seguir con mi entreno

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Comida y locura.

Antes de quedarme dormido os paso un artículo que me ha llamado la atención.Y copio:Según un estudio de la  Dra. Felice Jacka y sus colegas, de la Universidad de Deakin y la Universidad de Melbourne, una dieta de mejor calidad está asociada a una mejor salud mental en los adolescentes; en un análisis transversal y también longitudinal a lo largo del tiempo.“En este estudio, mostramos que una dieta de buena calidad desde el comienzo predice una mejor salud mental durante el seguimiento, sin importar la calidad de la dieta en el seguimiento, las variables socioeconómicas, el ejercicio e incluso la salud mental de base del sujeto”, dice la Dra. Jacka.
Además, los cambios en la calidad de la dieta durante el curso de 2 años se correlacionaron con cambios en la salud mental durante ese mismo periodo de tiempo; los niños que empeoraron su dieta tuvieron una peor salud mental, y los que mejoraron su dieta tuvieron una mejoría en su salud mental. “Esto fue independiente de todas las variables para las que se me ocurrió hacer el ajuste”, especifica la Dra. Jacka.
En diversos estudios anteriores se ha establecido la relación entre salud mental y dieta, incluso en un estudio transversal realizado por los mismos autores, se evidenció que las mujeres que consumían una dieta saludable (frutas, vegetales, granos integrales, carnes y pescados de buena calidad -bajos en grasas, ricos en proteínas-) disminuían en un 30% el riesgo de padecer afecciones mentales, principalmente distimia, depresión mayor y trastornos de ansiedad. En contraste, las mujeres del estudio anterior que consumían una dieta “occidental” (alimentos procesados, altos en azúcares y grasas saturadas), tuvieron un incremento de 50% en el riesgo de padecer depresión y otras patologías mentales.
Pese a que estos y otros estudios han sido realizados en poblaciones completamente distintas (Australia, Reino Unido, España, Japón, Noruega y Estados Unidos; tanto en adolescentes como en adultos, hombres y mujeres), los resultados destacan por ser marcadamente similares.

O sea que además de hacernos correr mas,la dieta que seguimos habitualmente disminuye las posibilidades de que se nos vaya la cabeza.Si el curro,las series,la birra y los equipos de fútbol perdedores están en un platillo de la balanza,las manzanas y las zanahorias están en la otra.
Ahí lo tienen:
http://www.medscape.com/viewarticle/751533?sssdmh=dm1.725741&src=nldne%20

Buenas noches.

domingo, 30 de octubre de 2011

El poder de los genes.

Siempre decimos que para correr mucho o rápido se necesita entrenar y tener "una buena genética".Pero ¿qué es esto de una "buena genética"?.¿Existen factores genéticos que determinen un mayor rendimiento deportivo?.Un reducido número de grupos de investigación se han dedicado ha intentar resolver estas cuestiones en los últimos años.De millones de personas que en el mundo practican deporte solo unos pocos logran destacar,llegar a la élite.Se han estudiado los genes de la enzima convertidora de angiotensina(ECA) y el de la alfa-actinina-3(ACTN3)como responsables de un alto rendimiento físico,sobre todo en pruebas de velocidad/explosividad.Así el gen ACTN3,que codifica la alfa-actinina-3(una proteína muscular),solo se expresa en las fibras musculares rápidas.La gente con un déficit de expresión de esta proteina en las fibras musculares tendría una capacidad "limitada" para estas pruebas de velocidad/explosividad.En cambio,los velocistas americanos y jamaicanos,saltadores,etc no tendrían esta mutación y producirían esa proteina para las fibras musculares rápidas.

En cuanto a los atletas de pruebas de fondo parece que la clave está en las mitocondrias de las células musculares.Con este nombre tan raro(mitocondria) llamamos a unas estructuras que están dentro de las células y que actúan como verdaderas fábricas de energía.En este caso,una serie de genes nucleares(TFAM,NFR-1,...)codificarían factores que mejorarían el funcionamiento de estas "fábricas de energía",las mitocondrias.Así,los atletas de élite en estas pruebas tendrían mayor actividad de estos genes.
Diríamos en resumen que sí que existen una serie de genes en los seres humanos cuya mayor o menor actividad determinaría la capacidad de destacar en ciertas pruebas deportivas como la velocidad,los saltos o las carreras de fondo aunque la influencia de otra serie de genes y sobre todo de la combinación e interacción entre ellos están todavía por estudiar.
Una vez comentado lo humano pasemos a lo divino.El arte del canto difónico.La música de la República de Tuvá,que tanta paz y sosiego entrega al maratoniano durante los largos meses de preparación.Un sonido de trance,místico,...

http://youtu.be/DY1pcEtHI_w

Hasta pronto.



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Volvemos.

Un piti en el Tour.

Entro en el blog después de varias semanas y me lo encuentro lleno de hierba. De hierbajos,de ramas,y hasta de insectos que han aprovechado el abandono para instalarse y formar familia. Me miran como a un intruso mientras me preparo para desbrozar el espacio. Desparasitar. Desinsectar.Han sido muchas semanas en las que hemos estado fumándonos el tiempo. Tranquilamente. Como estos ciclistas del tour de Francia. Unos viajando por paises exóticos,otros luchando contra bacterias,y algunos de vacaciones laborales y atléticas.
Pero volvemos.Dejamos el tabaco y nos ponemos las zapatillas.Poco a poco.Como si nunca lo hubiéramos hecho.Con la ilusión que te ofrece la primera vez.Ya trotamos y estiramos.Y preparamos una temporada como nunca.Recuperados.Tendremos cross,campeonatos autonómicos,nacionales,maratón,mediofondo,europeos,...Y el blog tiene que estar limpio para almacenar todo lo que nos espera.Trasparente para que lo veais.
Se me ocurren varias arengas para estimular al personal y ponerlos en órbita.Comenzar la temporada con una dosis extra de electricidad.Se me ocurren las arengas de Tucídides,Churchill en la segunda guerra mundial,Atila en la batalla de Chalons,o Enrique V en Agincourt.Sin embargo,la que encuentro mas motivadora la pronunció Benito Floro en el año 1994 en el descanso del partido de fútbol Unió Esportiva Lleida-Real Madrid cuando su equipo,el Madrid,perdía 1 a 0.Sin desperdicio:

 


Y el discurso completo en la prensa del momento:
http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1994/03/08/pagina-21/1286988/pdf.html?search=benito%20floro%20lleida

Es como un mantra.
Adeu.