domingo, 30 de octubre de 2011

El poder de los genes.

Siempre decimos que para correr mucho o rápido se necesita entrenar y tener "una buena genética".Pero ¿qué es esto de una "buena genética"?.¿Existen factores genéticos que determinen un mayor rendimiento deportivo?.Un reducido número de grupos de investigación se han dedicado ha intentar resolver estas cuestiones en los últimos años.De millones de personas que en el mundo practican deporte solo unos pocos logran destacar,llegar a la élite.Se han estudiado los genes de la enzima convertidora de angiotensina(ECA) y el de la alfa-actinina-3(ACTN3)como responsables de un alto rendimiento físico,sobre todo en pruebas de velocidad/explosividad.Así el gen ACTN3,que codifica la alfa-actinina-3(una proteína muscular),solo se expresa en las fibras musculares rápidas.La gente con un déficit de expresión de esta proteina en las fibras musculares tendría una capacidad "limitada" para estas pruebas de velocidad/explosividad.En cambio,los velocistas americanos y jamaicanos,saltadores,etc no tendrían esta mutación y producirían esa proteina para las fibras musculares rápidas.

En cuanto a los atletas de pruebas de fondo parece que la clave está en las mitocondrias de las células musculares.Con este nombre tan raro(mitocondria) llamamos a unas estructuras que están dentro de las células y que actúan como verdaderas fábricas de energía.En este caso,una serie de genes nucleares(TFAM,NFR-1,...)codificarían factores que mejorarían el funcionamiento de estas "fábricas de energía",las mitocondrias.Así,los atletas de élite en estas pruebas tendrían mayor actividad de estos genes.
Diríamos en resumen que sí que existen una serie de genes en los seres humanos cuya mayor o menor actividad determinaría la capacidad de destacar en ciertas pruebas deportivas como la velocidad,los saltos o las carreras de fondo aunque la influencia de otra serie de genes y sobre todo de la combinación e interacción entre ellos están todavía por estudiar.
Una vez comentado lo humano pasemos a lo divino.El arte del canto difónico.La música de la República de Tuvá,que tanta paz y sosiego entrega al maratoniano durante los largos meses de preparación.Un sonido de trance,místico,...

http://youtu.be/DY1pcEtHI_w

Hasta pronto.



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Volvemos.

Un piti en el Tour.

Entro en el blog después de varias semanas y me lo encuentro lleno de hierba. De hierbajos,de ramas,y hasta de insectos que han aprovechado el abandono para instalarse y formar familia. Me miran como a un intruso mientras me preparo para desbrozar el espacio. Desparasitar. Desinsectar.Han sido muchas semanas en las que hemos estado fumándonos el tiempo. Tranquilamente. Como estos ciclistas del tour de Francia. Unos viajando por paises exóticos,otros luchando contra bacterias,y algunos de vacaciones laborales y atléticas.
Pero volvemos.Dejamos el tabaco y nos ponemos las zapatillas.Poco a poco.Como si nunca lo hubiéramos hecho.Con la ilusión que te ofrece la primera vez.Ya trotamos y estiramos.Y preparamos una temporada como nunca.Recuperados.Tendremos cross,campeonatos autonómicos,nacionales,maratón,mediofondo,europeos,...Y el blog tiene que estar limpio para almacenar todo lo que nos espera.Trasparente para que lo veais.
Se me ocurren varias arengas para estimular al personal y ponerlos en órbita.Comenzar la temporada con una dosis extra de electricidad.Se me ocurren las arengas de Tucídides,Churchill en la segunda guerra mundial,Atila en la batalla de Chalons,o Enrique V en Agincourt.Sin embargo,la que encuentro mas motivadora la pronunció Benito Floro en el año 1994 en el descanso del partido de fútbol Unió Esportiva Lleida-Real Madrid cuando su equipo,el Madrid,perdía 1 a 0.Sin desperdicio:

 


Y el discurso completo en la prensa del momento:
http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1994/03/08/pagina-21/1286988/pdf.html?search=benito%20floro%20lleida

Es como un mantra.
Adeu.


sábado, 30 de julio de 2011

Mundial de veteranos de Sacramento.

Llegamos a Sacramento y un enorme meteorito se precipitó sobre la tierra, provocando una hecatombe a la que solo sobrevivimos los atletas de mas de 35 años.Tras unas horas de lógico desconcierto decidimos que despues de tantos meses de preparación valía la pena llevar a cabo el programa atlético de mundial.Luego ya veríamos.Nos acomodamos en el motel que habíamos reservado, donde ningún recepcionista nos dió la bienvenida.Las camareras de piso tampoco habían sobrevivido por lo que mantuvimos una cierta higiene de la habitación. Para alimentarnos nos servímos de un supermercado cercano con aspiraciones de cementerio.Mientras,y manteniendo un aire de normalidad,los atletas de otras especialidades competían,se alegraban por los triunfos o se decepcionaban por las derrotas.Un acuerdo tácito flotaba en el ambiente y todos lo cumplíamos a rajatabla.Todo lo demás podía esperar.
 El día de la maratón nos levantamos muy temprano.Conforme nos acercábamos a la zona de salida en el campus de la universidad de California,veíamos a otros participantes vagar por sus calles vacías,perplejos,casi sin hablar.Unos cambiándose de ropa,otros apurando su botella de agua,y la mayoría con la pregunta inconsciente de que pasaría después.
Cuando dieron la salida el cielo aún estaba opaco,como si nos hubieran metido a correr en una caja de zapatos.Corríamos sin saber donde pisábamos.Nos sorprendíamos de los desniveles del circuito al que achacábamos los efectos del violento impacto del meteorito.Manteníamos el ritmo y mirábamos el reloj como única coartada para no pensar en el futuro.
Nos vimos en la meta donde nada parecía haber cambiado.Tan solo una cosa.Habíamos conseguido la medalla de bronce por equipos en nuestra categoría.Eso nos anestesió durante unos minutos pero no evitó que pensáramos a quien lo contaríamos.Con la ansiedad que brotó en ese instante sacamos nuestros teléfonos móviles de la mochila y apretamos sin convicción el botón de llamada.
Cuando colgamos,felices por haber contado lo que nunca esperamos,decidimos olvidar el asunto.

En el pódium.Como si nada hubiera ocurrido.(1ªGBR,2ºUSA,3ºSpain).



























En breve un segundo artículo.Adeu.

lunes, 18 de julio de 2011

es tres repetjons

menudo sufrimiento el del sabado en este duro pero bonito 10.000 de ariany.....  que facil olvida el cuerpo las buenas sensaciones en cuanto dejas un poco de entrenar.

como bien indica el nombre de la carrera, tres repechos bestiales, y el último, con la linea de meta al final extenuante...

al final 38´39´´ , y un dolor de piernas importante.... que le vamos a hacer, es lo que hay!!!!!!!!

lo mejor, la sandia del final y los compañeros.... cracks!!!!!!



domingo, 10 de julio de 2011

Sacramento.

El próximo jueves cogeré mi colesterol bajo,mi hemoglobina justita,mi ferritina en límites,y mis transaminasas correctas,y me subiré a un avión que me llevará a una ciudad de California.Iremos tres de los que participamos en este blog,con analíticas parecidas supongo,resultado de 3 meses de entrenamientos,piñas,y elegir el plato menos graso en el menú de un restaurante.El hábito hace al monje y los hábitos al atleta.Me observo y veo uñas negras a punto de precipitarse al suelo,piel bronceada donde la camiseta técnica no cubre,el pellejo adherido a los huesos,y vasos sanguíneos que se insinúan como serpientes.Han hecho falta muchos kilómetros,desde luego,pero también una contención alimentaria que es lo que ahora pienso que ha cambiado en nuestro cerebro.No se vé pero esta rutina ha modulado nuestra conducta ante un plato,un dulce,un helado,o a unas tapas con caña.Elegimos lo verde a lo rojo,lo sano a lo rico,lo que no engorda a todo lo demás,...
No lo había dicho pero nos vamos a Sacramento.Resulta que allí organizan el mundial de atletismo al aire libre para veteranos y nosotros correremos la maratón.Será a las 5 de la mañana del domingo.Y seremos tres personas distintas a las que hace tres meses empezaron a preparar esta carrera,en lo físico y en lo conductual.Las cosas nos irán bien o mal pero el camino nos ha marcado.
Hay gente que hace el camino de Santiago para conversar con su espíritu.Otras dan la vuelta al mundo para escapar de su destino.Otros consideran un viaje como el camino mas corto para conocerse mejor.Nosotros decidimos preparar una maratón y aquí estamos.O allí estaremos.En la línea de salida.Pensando en lo que nos queda por delante y en todo lo que hemos dejado atrás.
Nos vemos a la vuelta.

Esta es la web donde se puede ver toda la información y resultados del campeonato:

http://www.wma2011.com/es/home.htm

En la página de la Federación Española de Atletismo también se pueden seguir los resultados de los atletas españoles en su sección de veteranos:

http://www.rfea.es/veteranos/veteranos.asp

sábado, 2 de julio de 2011

pujada a la victoria alcudia

Ayer por la tarde nos dispusimos a correr por primera vez la subida a la victoria en Alcudia. Son 6 km jalonados de continuos sube- baja con una última e inhumana subida de 2 km a la ermita de la victoria.

Eramos unos 160 participantes que a las 6 de la tarde y bajo un sol de justicia tomamos la salida.
Yo salí valiente y pase el primer mil en 3 26 y el segundo y tercero en 3 39, pero al llegar a la subida final  la pendiente me puso en mi sitio y sufrí lo indecible para no pararme a andar en esas dichosas rectas interminables.Creo que en esta carrera es muy importante conocer el recorrido para saber repartir racionalmente los esfuerzos.
 Al final 24´29´´ y puesto 15 creo.

No somos conscientes de la suerte que tenemos de correr en Mallorca en estos parajes tan espectaculares y con estas vistas al mediterráneo que nada tienen que envidiar a otros mas renombrados. Lástima que en la subida uno vaya tan destrozado que le de igual que las vistas sean a un paraje natural, un vertedero o un sex shop....

Lo mejor la compañia de los tres gladiadores Felipe, Jesus y Carlos y el gran Alejo de espectador....


lunes, 27 de junio de 2011

Al fresco!

En Águilas hicimos muchos amigos.



Este fin de semana dos de nuestros cofrades participaron en el Campeonato de España de Atletismo para Veteranos en Águilas (Murcia).Mientras preparamos una crónica sobre lo que pasó en aquella bendita tierra y aportamos alguna fotico del evento,escribiremos sobre un par de cosas que ayudaran a nuestro cuerpo serrano.
Si en la entrada anterior hacíamos referencia a las dificultades que el intenso calor de estos días genera en nuestros entrenamientos,en esta pondremos en valor la ingesta de una bebida tan maravillosa como la cerveza,tan apetecible en estos días.
Se publica este mes el artículo "Non-alcoholic Beer Reduces Inflammation and Incidence of Respiratory Tract Illness"(Med Sci Sport Exerc-Jun 2011).Los autores,pertenecientes a las universidades de Munich y Carolina del Norte,estudian el efecto de los polifenoles contenidos en la cerveza sin alcohol como preventivo de las infecciones respiratorias de vías altas  que aparecen en los maratonianos tras la carrera por disfunción de su sistema inmunológico.Estudiaron a 227 corredores de la maratón de Munich.A unos les dieron cerveza(sin alcohol,insisto) y a otros placebo(grupo control).Concluyen que los que tomaron 1-1,5 litros diarios de cerveza sin alcohol las 3 semanas previas y las 2 posteriores  a la maratón tuvieron menos infecciones respiratorias y mejores parámetros antiinflamatorios.
Por último,aconsejaros un gel frío que se vende en mercadona para después de los entrenos por si no disponéis de una buena bañera helada o una playa que disminuya la inflamación muscular de nuestras piernas.